El término CTR viene del inglés Click Through Rate, y es el porcentaje de clics por impresión que se hacen en un anuncio. Existen varios tipos de CTR, desde el particular de un anuncio, hasta el del dominio o sitio web entero, pasando por el de la página en concreto, etc.

Como es comprensible, a mayor CTR, mayores beneficios (aunque no siempre es así), es por ello que es conveniente orientar toda la página a una correcta optimización del CTR, sin por ello perjudicar al SEO ni la experiencia de usuario.

CTR: ¿Cómo mejorarlo?

ctrExisten varias técnicas para mejorar el CTR de nuestros sitios. De hecho, Google AdSense nos da algunos consejos para conseguir mayor número de clics en los anuncios (lógicamente, a ellos también les interesa que los visitantes hagan clic en los anuncios).

Algunos de estos consejos se basan en la utilización de varios estilos y formatos distribuidos por toda la página, especialmente en la zona superior izquierda, que es la zona donde más clics se reciben, por lo general.

Es recomendable obtener una buena cantidad de tráfico orgánico, es decir, visitantes nuevos. Éstos suelen ser más propensos a hacer clic en los anuncios que aquellos visitantes asiduos a tu web.

Trabaja el CTR de cada anuncio en particular y de las páginas en concreto. Este CTR es más importante que el del sitio web global, ya que te ayudará a entender por qué la gente hace clic o no lo hace en los anuncios. De hecho, es muy importante tener un buen control del CTR de cada anuncio, puesto que, desde el panel de AdSense, se nos da la opción de bloquear categorías de anuncios. Así, si una determinada categoría nos reporta muy pocos beneficios, podemos bloquearla tratando de conseguir que se muestren otros bloques cuyo CTR es mayor.

Última modificación: Ene 9, 2015

Autor

Comentarios

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.