El SEO negativo es una técnica utilizada por algunos Webmasters con el objetivo de eliminar a su competencia y, por lo tanto, mejorar su posición en buscadores. Podría englobarse dentro del Black Hat, aunque dentro del Black Hat, esta sería una técnica de los más oscura y, en no pocas ocasiones, repudiada por los Black Hay SEO.
Es importante conocer estas técnicas no para utilizarlas nosotros, sino para ser capaces de responder adecuadamente en el caso de que las apliquen contra nosotros.
SEO negativo: ¿En qué se basa?
Una de las técnicas más comunes es la de lanzar una gran cantidad de enlaces desde sitios web de baja calidad hacia el Money Site de la competencia, con el objetivo de que el buscador piense que dicho sitio está tratando de mejorar su posición por técnicas no aprobadas, y que sea penalizado. Google dice que estas técnicas no dan resultados, pero lo cierto es que se ha comprobado que sí funcionan. Por ello, tendremos que estar atentos al número de enlaces que obtenemos y de dónde provienen, con el objetivo de eliminarlos si se hace necesario.
Por otro lado, una técnica en auge gracias a la expansión de las redes sociales, está siendo el marketing negativo, basado en hablar mal de un producto o empresa (en este caso, la página web a desposicionar), con el objetivo de que en las redes se genere un sentimiento de rechazo, lo que se traduce en menor apoyo social y, por lo tanto, en un peor posicionamiento. La razón de esto es simple, Google valora los likes, shares y demás acciones sociales llevadas a cabo por los usuarios en relación a un enlace a una determinada página. Si esas acciones sociales bajan, Google considera que la gente ya no da su voto de confianza a esa página web en concreto, así que lo retira de los primeros resultados de búsqueda.
Comentarios