En los círculos de Webmastering y de SEO, es normal que se distingan dos tipos de SEO o de Webmaster. El primero, llamado el White Hat SEO, es aquél que trata de cumplir con las directrices que Google da a los Webmasters. El segundo, por su parte, llamado Black Hat SEO, es aquél que trata de alcanzar buenas posiciones en los resultados de búsqueda de Google sin importarle quebrantar las normas del buscador.

White Hat o Black Hat, ¿qué camino seguir?

Como se suele decir, el White Hat es una estrategia que nos permitirá mantener nuestro sitio en buenas posiciones sin correr el riesgo de que Google, en el presente o en el futuro, nos penalice. Sin embargo, el Black Hat, hay que saber hacerlo y ser muy inteligente si no queremos que, en poco tiempo, nuestra web desaparezca de los resultados de búsqueda.

white hatvs. black hatCabe destacar que, pese a que la distinción existe, rara vez algún Webmaster utiliza únicamente uno de los dos métodos. La mejor opción, como en casi todo en esta vida, es mantenerse en un punto intermedio, siguiendo una estrategia de White Hat a la que le añadimos, en algunos momentos, alguna técnica de Black Hat con el objetivo de obtener mejores resultados.

En alguna ocasión leí que el Black Hat es “pan para hoy y hambre para mañana”, lo cual es cierto. Sin embargo, lo que hace tan interesante al Black Hat es que con una sola jugada que te salga bien, puedes conseguir el pan que conseguirías a lo largo de todo un año realizando técnicas White Hat.

Ahora ya sabes lo que se puede conseguir con cada uno de los métodos. Uno te asegura un papel estable en el buscador, pero con un beneficio menor en el corto plazo. El otro camino te lleva a obtener buenas ganancias en poco tiempo, pero con el riesgo de desaparecer de Google. ¿Qué sendero elegirás?

Última modificación: Jul 2, 2014

Autor

Comentarios

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.