«Soy Simon Dawlat, CEO de AppGratis»
Fundé AppGratis en 2008, y ha estado funcionando desde entonces.
Hoy, por primera vez, mi compañía está pasando por un momento de increíble dificultad.
Unas horas antes de empezar a escribir este artículo, estaba aterrizando en São Paulo, Brasil, para visitar nuestras oficinas en esta ciudad. Al encender mi iPhone, después de un largo viaje de 12 horas desde París, me encuentro con más de 75 llamadas perdidas y una lista infinita de mensajes de texto.
Casi me desmayo.
Estas cosas sólo pasan cuando un familiar o un amigo muere o ha tenido un terrible accidente. Inmediatamente pensé que alguien de mi familia había muerto durante mi vuelo y me quedé sin poder tocar el móvil durante unos minutos. Asustado. Paralizado. Intentando imaginar cuál podía ser la terrible noticia.
Ahora que Apple ha hecho un comunicado oficial, y que el Wall Street Journal lo ha publicado, os podéis imaginar que mis amigos y familiares están bien. Sólo están preocupados por mí.
El viernes día 5 de abril, Apple decide retirar a AppGratis de la App Store, dejando a nuestros 12 millones de usuarios de iOS preguntándose qué le ha pasado a su app favorita, a mis 45 empleados si todavía tendrán trabajo la semana que viene, a mis socios e inversores en estado de shock, y a mí con esta extraña situación con la que lidiar, a miles de kilómetros de mi equipo.
Primero de todo quiero asegurar a nuestros usuarios, clientes, inversores, amigos:
Incluso aunque nuestras apps iOS no están disponibles por el momento, el servicio de recomendación de AppGratis sigue activo y en funcionamiento. Si formas parte de esos 12 millones de personas que tuvieron la suerte de descargar nuestra app antes del viernes pasado, que sepas que la vamos a seguir actualizando a diario con nuevas apps gratuitas y buenos descuentos. Igual que nuestro website. Y que nuestros emails diarios.
Nuestra app iOS puede no haber estado disponible una semana, pero millones de apps gratuitas se han descargado desde AppGratis desde el viernes.
Así que por ahora, sigue el trabajo como siempre en el mundo de AppGratis.
Segundo, quiero aclarar algunas cosas:
He leído muchos comentarios y artículos que dicen cosas como “D.E.P. AppGratis” …
Quiero decirle a toda esta gente que los reportes de nuestra muerte son muy exagerados.
También mucha gente ha estado especulando, muy exageradamente, sobre si hemos estado utilizando tácticas ilegales para conseguir más de un 5% de la cuota de mercado en Estados Unidos. Como CEO de una compañía de 45 empleados, a los que he contratado personalmente, a los que respeto y de los que me preocupo profundamente, es bastante obvio que nunca cruzaría las normas de Apple de una manera tan absurda, arriesgando los trabajos de tantas personas y el destino de una compañía que me ha costado 4 años construir.
Parte 1. Qué ha pasado con nuestras Apps.
En el otoño de 2011, cometimos un increíble error de producto. Decidimos crear una app específica para cada nuevo país donde queríamos lanzar AppGratis, básicamente desarrollando varias apps a partir de nuestra aplicación insignia, en una base de app por país. Parecía una solución fácil que nos permitiría estar en todo el mundo rápidamente. Pero pronto nos dimos cuenta de que no sólo nos íbamos a encontrar con más de 20 apps diferentes que mantener en la AppStore (una pesadilla para nuestro equipo técnico), además íbamos en contra de una de las reglas de Apple, normativa de iOS 2.20:
Developers “spamming” the App Store with many versions of similar Apps will be removed from the iOS Developer Program
Nos encontramos el primer muro cuando una actualización fue rechazada en octubre de 2012, precisamente por la normativa 2.20.
Pero sorprendentemente también por una nueva normativa 2.25:
Apps that display Apps other than your own for purchase or promotion in a manner similar to or confusing with the App Store will be rejected
Y, ¡glups!, también por la normativa 2.12
Apps that are not very useful, unique, are simply web sites bundled as Apps, or do not provide any lasting entertainment value may be rejected
Por todo el trabajo y la pasión que ponemos en AppGratis, y debido a lo demandada y alabada que ha sido por otros usuarios, y dejando de lado el hecho de que AppGratis está llenando vacío importante en el incierto mundo del descubrimiento de apps, esta última fue la más dura de entender.
Para ser muy honesto con vosotros, todo esto fue bastante confuso al principio. Especialmente porque estas nuevas reglas parecen aterradoramente abiertas a cualquier tipo de interpretación subjetiva.
Por suerte en este momento se puso en contacto con nosotros nuestro contacto habitual del equipo de revisión de Apple, C. [permitidme que no mencione aquí su nombre por motivos de privacidad]. Puedo deciros que ha sido un placer trabajar con C., hemos pasado horas y horas hablando, estando disponible en todo momento, siempre escuchando nuestros argumentos y guiándonos en los cambios necesarios para que AppGratis volviera a estar en la App Store. Después de C., e igualmente de mucha ayuda, trabajamos con K. otro miembro del equipo de revisión.
Y finalmente una conversación bastante larga acabó en:
Con respecto al artículo 2.25: hicimos hincapié en el hecho de que AppGratis no tiene nada que ver con la AppStore. La AppStore dispone de un catálogo de más de 1 millón de apps. AppGratis es un medio que revisa un producto de Apple al día, como miles de otros sites, blogs y apps del planeta. Con una mecánica totalmente diferente. Tenemos el OK sobre este punto ya que nuestra app fue aprobada más tarde.
Con respecto al artículo 2.12: como empezamos en otro blog, AppGratis tiene una interfaz muy simple de cara al usuario. Lo que hay detrás es bastante más complicado. Pudimos mostrarle a C. y K. la profundidad, complejidad y utilidad de nuestro producto desde el punto de vista técnico, y también nuestro sistema editorial basado en la recomendación a nuestros usuarios. También tuvimos el OK a este punto.
Con respecto al artículo 2.20: finalmente aceptamos hacer una gran actualización de nuestra app que consolidaría todas nuestras apps existentes en una única app. Nos esperábamos que esto pudiera pasar y teníamos una versión beta en desarrollo. Pusimos a todos nuestros ingenieros a trabajar, y la entregamos a los servidores de Apple en un tiempo récord. Todos trabajando a la vez. 45 personas, trabajando para convertir la búsqueda de apps en algo simple, otra vez.
Apple aprueba la versión V3 de AppGratis para iPhone en noviembre de 2012 y, poco después, cerramos un acuerdo de 13 millones de dólares Serie A con nuevos inversores: Iris Capital, Orange y Publicis, y otros actores financieros. Y nos ponemos a trabajar otra vez, pensando que 2013 va a ser un año lleno de emociones.
Desde entonces, Apple no sólo ha aprobado la versión v3 para iPhone, sino que también ha aprobado nuestra versión para iPad hace menos de una semana.
Sí, lo has leído bien.
Hace. Una. Semana.
Vimos en esto una fuerte reafirmación del increíble valor creado por nuestro producto en todo el ecosistema de la AppStore, algo de lo que estábamos totalmente convencidos desde nuestros inicios, y sobre todo desde que tuvimos la oportunidad de discutir con Apple, con un resultado positivo.
Estamos a punto de lanzar y de anunciar nuestra versión para iPad. El lanzamiento está listo. Newsletters preparadas. Contenido editorial único creado para más de 30 mercados, listo. La app ha sido aprobada. Me voy a Brasil… y…
Y entonces el viernes pasado, unos días después de que Apple haya aprobado nuestra última versión de iPad, un nuevo miembro del equipo de revisión llamado R., con el que nadie de mi equipo ha contactado antes, aparece prácticamente de la nada y después de tres intentos de llamada sin conseguir contactar conmigo (estaba en un avión) decide retirar nuestras apps de la AppStore por la normativa 2.25, y también por – ¡re-glups! – por la normativa 5.6, que dice:
5.6 Apps cannot use Push Notifications to send advertising, promotions, or direct marketing of any kind.
Sí, otra sorpresa para nosotros ya que sólo enviamos una “notificación” diaria y genérica a nuestros usuarios con el mensaje “La oferta del día está disponible”, que es precisamente como Apple recomienda a los desarrolladores usar el servicio de push.
Parte 2. Qué pasa en el lado de Apple
Inicialmente, pensé que estábamos atrapados en un accidente de comunicación interna, y no que éramos victima de una supuesta “prohibición de aplicaciones de terceros”. Revisamos las apps de nuestros competidores, todas estaban disponibles para descargar. Todas las luces han estado en verde durante los últimos meses con Apple, así que parecía poco probable que una empresa como Apple fuera a cambiar de opinión durante la noche, en lo que parecía una acción extremadamente volátil.
El lunes por la mañana, R. hizo una llamada de seguimiento. No paraba de repetir que nuestra app había sido retirada debido a las reglas 2.25 y 5.6.
Le pregunté cómo su equipo podía cambiar de opinión durante la noche, prácticamente echando el cierre a una compañía de 45 personas. Parecía bastante distante teniendo en cuenta la gravedad de la situación, y fue incapaz de darme detalles específicos sobre esta decisión.
Unos segundos después de colgar el teléfono, el Wall Street Journal publicaba una concisa declaración de Apple, confirmando que AppGratis había sido retirada de la AppStore por violar las reglas 2.25 y 5.6.
Para nosotros, por supuesto, es un duro golpe.
Y cuando estoy a punto de apretar el botón de “publicar” de esta historia, sigo en absoluto shockpor lo que nos está pasando.
Sin embargo, nuestra misión está lejos de haber acabado.
Parte 3. Lejos de haber acabado.
Primero de todo, aún somos responsables del resumen diario de apps para 12 millones de usuarios de iOS en el mundo. Mientras intentamos digerir, aún con total incredulidad, que Apple decidiera cortar un servicio usado por tantos de sus usuarios, ellos aún tienen AppGratis en su iPhone, iPad o iPod. Y les debemos nuevas apps todos los días.
Y aquí es donde estamos ahora mismo. Aturdido porque Apple haya domado la decisión de destrozar algo tan valioso dentro de su propio ecosistema, pero convencido, más que nunca, de que lo estamos haciendo bien, y que cumplimos una misión muy necesaria dentro del incierto mundo del descubrimiento de apps.
Ahora, para todos los valientes que se han leído este texto entero, algunos puntos:
– Si alguien de Apple lee esto y quiere discutir en profundidad algunos de los puntos, estaré encantado de ir a Cupertino en cualquier momento para demostrar que intentamos hacerlo bien. Mi email es [email protected].
– Si eres un usuario de AppGratis, un amigo, un cliente, un desarrollador, o simplemente una persona que cree que AppGratis es bueno para el mundo, por favor comparte este post.
– A mi equipo finalmente: keep pushing. Estáis haciendo un increíble trabajo. Y sé que ahora mismo estáis tristes y asustados. Igual que yo.
Pero como siempre en los momentos difíciles, todos los problemas tienen solución.
Y vamos a encontrar una.
Más información pronto.
Comentarios