El Black Hat SEO es el conjunto de técnicas y estrategias utilizadas por los SEOs para tratar de posicionar páginas web sin importar que se estén quebrantando las normas y directrices de Google. Se suele decir que el Black Hat es más complejo que el White Hat, aunque requiere menos trabajo. Puede parecer contradictorio, pero tiene un sentido. El White Hat requiere un trabajo constante a diario, mientras que el Black Hat sólo requiere una buena idea capaz de engañar al buscador, y poco trabajo adicional. Sin embargo, encontrar esa idea, puede ser realmente difícil.

Black Hat: guerra de guerrillas

Y es que, desde un punto de vista casi poético, el Black Hat constituye una guerra de guerrilla contra el imperio (Google), donde los guerrilleros (SEOs) tratan de engañar y vencer al buscador. Lo cierto es que, cada cierto tiempo, el buscador se actualiza y destruye rápidamente a una buena parte de esos guerrilleros. Pero siempre vuelven a levantarse.

black hat en profundidadLas técnicas utilizadas en el Black Hat suelen estar relacionadas con mostrar una página al buscador y otra página al usuario (o hacer lo mismo con empresas de publicidad), alterar la opinión de Google sobre nuestro contenido, obtener fraudulentamente visitas,…

Todas estas técnicas y muchas otras no están bien vistas por Google, pero el mérito de los Black Hat SEO radica en su capacidad para llevarlas a cabo sin que Google les penalice por ello. Algo que, desde luego, no es sencillo.

Por último, me gustaría señalar que el Black Hat ha tenido un papel de gran importancia en el desarrollo y la mejora del buscador, puesto que, si no hubiese existido el SPAM y el Black Hat, Google jamás habría tenido la necesidad de mejorar su algoritmo en beneficio del usuario. Aunque, evidentemente, ese jamás fue el objetivo de los Black Hat SEO.

Última modificación: Abr 23, 2014

Autor

Comentarios

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.