La mayoría de los Webmasters que se dedican al SEO no tienen grandes conocimientos de diseño y programación web, y consiguen sus ganancias gracias a sistemas prediseñados que les ahorran una gran cantidad de trabajo. Estos sistemas son de gran utilidad, pero tenemos que ser capaces de reconocer cuál es el más adecuado para nuestro sitio.
¿Con qué CMS me quedo?
En primer lugar, cabe destacar que no todo CMS vale para todas las ideas que tenemos en mente. Por ejemplo, si queremos montar un Blog y obtener ganancias a través de AdSense, podemos optar por WordPress o Blogger (por citar los dos más conocidos y utilizados). El primero nos permitirá modificar nuestro sitio más que el segundo, ya que es más versátil y, en pocas palabras, existen pocas cosas que no pueda hacerse con ese CMS. No obstante, Blogger puede ser más recomendado para los novatos, puesto que es mucho más funcional y sencillo de utilizar, pese a no ser tan manipulable como WordPress. Sin embargo, si queremos una web de descargas, por ejemplo, utilizar el formato Blog puede no ser una buena opción. En este sentido, utilizar un CMS como Joomla, nos permitirá distribuir mejor las descargas en diferentes categorías y secciones, lo que será mucho más cómodo para el usuario final. Por último, si nuestro objetivo es montar un eCommerce, como puede suponerse, no nos servirá ninguno de los modelos anteriores. Lo óptimo, en este caso, sería utilizar algún CMS para tienda online, tal como Magento, PrestaShop u OpenCart. Los dos últimos son recomendados para novatos en el mundo de la programación y el diseño, siendo el primero más complicado de modificar (incluso en lo más básico). Sin embargo, como suele suceder, Magento ofrece funcionalidades mucho más avanzadas que las que pueden ofrecer sus dos competidores directos.
Comentarios