La “pregunta del millón” cuando se comienza con una nueva web suele ser ¿“Y ahora como consigo visitas”? a Lo que más de uno responderá “saliendo el primer en google” pero de eso dejemos que se encarguen los expertos en seo, hay muchas otras formas de traer gente a nuestros sitios y hoy vamos a hablar de una de ellas: las redes sociales.
Twitter y Facebook (y las demás también, solo hay que investigar para conocer cual red es la que mejor se adapta al público potencial de tu web) son 2 herramientas que mucha veces se usan de mala manera, limitándonos a poner memes que nada tienen que ver, o usándolos solo para hablar de lo guais que somos.
Hoy vamos a ver cómo utilizarlas para obtener nuestros primeros 1000 visitantes.
Conseguir visitas por medio de Twitter
Lo primero, evidentemente, créate una cuenta para tu nueva web, negocio o lo que sea. No, no utilices tu cuenta personal, esa donde comentas que ricos los macarrones que hace mamá, o que has ido al cine. Desde esa podrás hacer re-tweets o pedir a la familia y amigos que sigan a tu cuenta seria, pero deben ser 2 cuentas independientes.
Una vez creada la cuenta, comienza a seguir perfiles de gente y compañías relacionadas con tu negocio. Por ejemplo si se trata de posicionamiento web o ganancias en internet, puedes seguir a Chuiso. Para ello ayúdate del cuadro de búsqueda y de los relacionados. No te cortes en seguir mucha gente, unos 200 al día.
Empieza a twittear sobre temas relacionados, no sobre ti, tu empresa, tu web ni nada que tenga que ver contigo. No trates de venderte (aun). Pasados unos días (pongamos, 4 o 5) entre un 20 y un 30% te habrán hecho followback (te siguen de vuelta).
Incrementa tu participación twitteando directamente a gente de tu área y haciéndoles re-tweets en algunos de sus tweets.
Llegado a este punto, es el momento de comenzar a hablar de tu web. Pero nunca uses más de 20% de tus tweets en ello, no quieres que la gente piense (acertadamente) que estás ahí para venderte 😉
Cuando la maquinaria ya esté en funcionamiento, puedes comenzar a hacer un-follow a aquellos que no te siguen. Para que no sea muy pesado puedes usar herramientas como Tweet Adder, justunfollow…
Conseguir tus primeras visitas con Facebook
De forma muy similar a la estrategia de Twitter, con una cuenta enfocada únicamente al tema que atañe (otra vez, nada de cuentas personales con fotos de la última borrachera, ni de gatitos, ni peleando por los resultados del futbol) solicita amistad a usuarios “lideres” en el campo que se trate tu web. Muchos no harán caso, pero más o menos el 10% si aceptará tu solicitud.
Como en la estrategia de Twitter, comienza a hablar en tu propio muro de temas relacionados con tu área. Nada de autobombo ni ventas, de momento. Solo contenido interesante de verdad.
Para maximizar el efecto, trata de postear a las horas que tus “amigos” estén online (para ello deberás hacerles un poco de seguimiento antes y ver a que horas responden o postean ellos)
Comenta y da like en los hilos relacionados de tus “amigos”
Después empieza a hacer preguntas interesantes y siempre relacionadas con el tema de tu web, en tu hilo. Hazlo a las horas que los “amigos” estén online.
Pasada más o menos una semana, deberías comenzar a recibir solicitudes de amistad. Bien! No los ignores, acéptalos a todos porque son tus futuros visitantes (y quizás clientes/compradores)
Llegados a este punto, puedes iniciar tu posteo de auto venta. Pero no más del 30% de tus publicaciones, con disimulo, siempre con disimulo.
Combinando estas 2 fuentes de tráfico (Facebook y Twitter) y las pautas explicadas, al cabo de un mes las visitas de tu web debería haber aumentado visiblemente.
Comentarios