CPA es el acrónimo de Cost Per Action, es decir, es un modelo de negocio en el que una empresa nos paga por lograr que algunos usuarios realicen las acciones que la empresa nos pide. Estas acciones pueden ser un simple registro en una página web o servicio, pedir información sobre algún producto, o suscribirse a algún servicio de pago, entre otras.

Lo primero que piensa el que recién llega al mundo del CPA es que es demasiado difícil conseguir que la gente realice esas acciones. Sin embargo, con los consejos que voy a daros, será más sencillo que logréis vuestro objetivo

CPA: ¿Cómo mejorar las conversiones?

cpaEn primer lugar, date de alta en una empresa de CPA (por ejemplo esta o esta), y tienes que encontrar la campaña adecuada que patrocinarás. De nada sirve que patrocines una campaña de dating en un sitio web de Android. Sin embargo, si tienes una página web de contactos, o de cómo ligar, o de mujeres, esta campaña sí puede ajustarse a las características de tus visitantes.

En segundo lugar, una vez seleccionada la campaña adecuada, debes ser capaz de hacer que los visitantes deseen adquirir el producto que ofreces. Es una buena idea empezar manteniendo el registro en la campaña oculto, y crear en el visitante la necesidad de adquirirlo, sin que sepa que vas a ofrecérselo. En este sentido, primero deberías crearle la necesidad, después hablarle de que existe un producto o servicio que suple esa necesidad, y, por último, ofrecérselo. Siguiendo esta estrategia, habrás andado una gran parte del camino.

Por último, debes conseguir que el cliente adquiera el producto o servicio. Para ello, suele ser recomendable que, una vez le has informado de que posees ese producto que él quiere, lo dirijas a una landing page impresionante, que visualmente sea atractiva, y que sea meridianamente clara, de forma que sólo tenga que introducir los datos necesarios para adquirir el producto.

De esta forma tan sencilla, conseguirás que tus conversiones aumenten de forma espectacular, y podrás generar beneficios mucho mayores que si simplemente anunciases lo que ofreces sin tratar de “conquistar” al visitante. Recuerda, créale la necesidad, dile que hay un producto o servicio que suple dicha necesidad, y, por último, dile que eres tú quien lo tiene.

Última modificación: Dic 27, 2014

Autor

Comentarios

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.