Todos sabemos lo importante que es realizar un buen Keyword Research para que el proyecto que se tiene entre manos crezca a buen ritmo en lo que a SEO se refiere. Sin embargo, la llegada de los dispositivos móviles y las nuevas formas de realizar búsquedas desde ellos, cambió un poco el juego al respecto. Actualmente, aunque el Keyword Planner de Google sigue siendo útil, hay otras herramientas complementarias que son imprescindibles.

Übersuggest

O cualquier otra herramienta semejante que scrapee el Google Suggest. Gracias a una herramienta de este tipo podremos obtener una gran cantidad de palabras clave long tail que no necesariamente debe arrojarnos Google Keyword Planner.

Gracias a ello, tras analizar su volumen de búsquedas, podremos ampliar nuestras palabras clave de cola larga a posicionar de forma cómoda y sencilla.

Google Trends

google trends¿De verdad te conviene esa keyword? ¿Tiene buenas búsquedas? ¿Pero y qué tal estará en el futuro? Resulta obvio que si empiezas a trabajar una keyword que en el futuro no tendrá búsquedas, estarás invirtiendo tiempo y dinero en algo que no te reportará beneficios de forma constante.

Y también funciona a la inversa. Puedes empezar a trabajar una palabra clave que apenas te da beneficios, pero que en el futuro puede reportarte muchos, y aprovechar ese momento para posicionarla debido a que hay poca competencia.

Para analizar esto, necesitas Google Trends. Con Google Trends podrás analizar la tendencia de búsqueda de una palabra clave, para ver si va hacia abajo o hacia arriba.

Diccionarios online

Los diccionarios online se utilizan muy poco en el SEO, y lo cierto es que es un error. Si vas a posicionar una palabra clave que realmente existe, puedes utilizar un diccionario para encontrar sinónimos, lo cual te puede dar buenas ideas para palabras clave que Google Keyword Planner jamás te daría.

Esto es especialmente útil en aquellos diccionarios online que se crean de forma colaborativa. En dichos diccionarios, no aparecen únicamente las palabras “oficiales” del idioma (como podría suceder en el diccionario de la RAE), sino que la gente puede añadir conceptos como “SEO”.

En dichos diccionarios, suele haber palabras relacionadas, que te pueden dar grandes ideas.

Como ves, el Keyword Research se ha complicado ligeramente desde que la gente cambió su forma de buscar en Google (actualmente, se busca con la voz desde el móvil, y esto supone un cambio importante). Por ello, tienes que adaptarte y utilizar otros sistemas para crear tu Keyword Research.

Última modificación: Jun 8, 2015

Autor

Comentarios

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.