Para completar el artículo de hace un par de meses sobre escribir contenido SEO, hoy vamos a ahondar en la parte creativa de dicha tarea: crear contenido original, de cierto valor, y además whitehat.

El contenido, como comentábamos aquí, puede ser texto, audio, vídeo, imágenes… básicamente esas 4 categorías es lo que tenemos. La más sencilla y barata de crear es el texto. Por qué? Pues porque no requiere más que un procesador de textos, que los hay incluso gratis bien majos, como es el Open Office. No necesitas nada más (aunque no es mala idea acompañarlo de algo de material audiovisual). Encima es lo que mejor «lee» los motores de búsqueda, qué más queremos?

como escribir articulosPara crear contenidos de calidad, independientemente del SEO, primero necesitamos tener una buena (o al menos aceptable) ortografía y gramática. De nada sirve que lo que se cuente sea súper interesante y novedoso si ejcribimoh en asin y cuesta todo un triunfo entender qué pone (y el robot de Google tampoco va a entender sobre qué trata el texto). Si ese paso lo tienes superado, podemos pasar al siguiente. Si no, pues no te dé vergüenza, en la red se puede encontrar cursos de prácticamente todo, y este tema no sería un tema de menos. Leer (periódicos y libros. Foros, blogs y demás… uf, en internet hay mucha gente escribiendo muy mal y si lo que necesitas es corregir la ortografía, no son la mejor influencia) es otra buena opción, que además complementa el paso siguiente: documentarte.

Para hablar de algo hay que conocer el tema. Yo no escribo sobre la cría del cangrejo común porque no tengo ni p…. idea sobre ello. Pero si tuviera que escribir sobre ello, lo primero sería leer (de diferentes fuentes, no nos limitemos a la wikipedia) todo lo posible sobre ese tema. También vale ver vídeos (no son excluyentes, de hecho). Y con esto, pasamos al siguiente paso: Practica.

Sí. A andar se aprende andando y a escribir se aprende escribiendo. Al principio cuesta, no quedan textos demasiado buenos, pero con el tiempo se coge soltura, de verdad. Y velocidad. Piensa qué quieres contar, documéntate si es necesario, y ponte a la tarea. Sin más. No te obsesiones con las negritas, las palabras clave y todo lo demás. Eso lo dejas para cuando ya has terminado el texto, momento en cual toca hacerle una revisión y pulir todos esos detalles orientados al SEO. Lee el texto de corrido (incluso en voz alta) para ver si tiene sentido o has divagado demasiado (a mi me pasa) y corrige lo que veas que ha quedado poco claro.

Si aun así sientes que la redacción te supera, hay una alternativa white muy simple: contrata a un redactor. En los foros de SEO suele haber una sección de empleo, también tienes fiverr, findablogger… busca, compara, pide presupuesto, habla con los redactores y escoge 3 ó 4 para que sean tus redactores habituales (mucho mejor tener unos pocos redactores fieles y de calidad, que ir siempre picoteando y sin saber qué tal será de calidad).

Última modificación: Ene 30, 2015

Autor

Comentarios

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.