Es cierto que la mayor parte de la información que entrega Google Analytics es importante, algunos indicadores y métricas son más relevantes que otros en función del modelo de negocio que tengamos.
En el momento que tengas la información proveniente de tus informes te darás cuenta que tienes que dividirla de alguna forma para identificar a tus potenciales consumidores, clientes o suscriptores.
Identificar a priori los «objetivos» de tu negocio en Internet es probablemente la parte más importante en la construcción de una página web, dado que permite identificar y medir las «acciones exitosas» que realizan tus visitantes.
Un objetivo puede ser el envío de un formulario, la visualización y descarga de un informe, o incluso el tiempo que permanece un visitante en tu sitio web.
Un objetivo en hablando en plata es cualquier acción que permita establecer algún grado de relación con tus visitantes.
Y entenderemos como «conversión de objetivos» las acciones medibles que esperamos cometan los visitantes de una web antes de abandonarlo.
Dando por sentado que el cumplimiento de un objetivo es algo más importante y relevante que una página vista, entonces te darás cuenta que debes tener muchos objetivos que identificar y tener en cuenta en tu sitio web para poder medir cada una de las acciones que hayas identificado como importantes dentro de tus sitio web.
Teniendo tus objetivos claramente definidos podrás empezar a establecer hipótesis sobre las necesidades de cambio que tiene tu sitio, y por lo mismo tus «objetivos de conversión» se convertirán con el tiempo en tu factor de éxito preferido a medir.
Embudos de conversión
Junto a la conversión de objetivos, Google Analytics nos permite especificar los pasos previos que deben existir antes de la conversión de cada uno.
De este forma podemos visualizar el número de usuarios finales que llegan a cada paso del proceso y en que etapas de éste existe una mayor tasa de abandono.
Vamos a imaginar que tenemos un sitio en el que mostramos información sobre determinados cursos en video, y damos la opción al usuario de realizar una preinscripción en cualquiera de ellos.
Un objetivo interesante de medir sería el número de usuarios que realizan esa preinscripción, así como cuántos de ellos acceden al formulario de pago pero no llegan a completar.
Otro ejemplo sería un sitio web de comercio electrónico donde el objetivo final sería averiguar el porcentaje mensual de visitantes que completan una transacción, y donde el embudo de conversión estaría definido por las páginas que se espera conduzcan a esa transacción.
En el fondo un embudo de conversión de objetivos permite seguir y analizar un objetivo junto con la secuencia de páginas que esperas que el visitante consulte en su ruta hacia éste.
Los objetivos y embudos de conversión te ayudarán a evaluar el rendimiento que tu sitio web tiene con respecto a los objetivos que tienes en mente.
Comentarios