Un perfil es un conjunto de reglas que definen los datos que puedes ver para una propiedad determinada.
Cuando se manejan sitios web de diferentes clientes, es aconsejable utilizar cada dominio en una cuenta diferente, de esta forma evitamos que otros administradores puedan acceder o incluso borrar accidentalmente reportes para los cuales no tienen relación.
Dentro de cada propiedad, podrás crear perfiles que agrupen diferentes datos según los filtros que definas.
Los perfiles son bastante flexibles ya que son básicamente un grupo de reglas que definen la información que será incluida en los reportes.
Para crear nuevos perfiles, o editar objetivos, usuarios, filtros y/o configuraciones debes tener perfil de administrador.
No obstante no se requiere ser administrador para agregar o editar activos, como segmentos avanzados, anotaciones o alertas personalizadas.
Por lo mismo cada perfil tiene sus propios objetivos, filtros y usuarios, y se debe tener mucho cuidado en borrar accidentalmente un perfil, ya que no será posible recuperar la información histórica de éste.
Los filtros en Google Analytics son la forma más directa de determinar qué datos se incluyen en los reportes y como aparecerán, logrando hacerlos más legibles y fácil de interpretar cuando se encuentran correctamente creados.
Existen dos tipos de filtros en Google Analytics, los filtros predefinidos y los personalizados.
Los filtros procesan la información según las especificaciones definidas al momento de crearlos. La información filtrada es enviada posteriormente al perfil respectivo.
Ahora, una vez que los datos pasan a través de un filtro, Google no puede reprocesar la información original.
Esta es la razón de por qué es siempre aconsejable mantener un perfil sin filtro que permita volver a acceder a la totalidad de las estadísticas generadas para un sitio web en particular.
Otra práctica aconsejable en la configuración de filtros es excluir el tráfico interno que puede poseer una empresa o una persona en particular.
Si bien es posible crear múltiples filtros en un perfil, es importante tener en cuenta que cada filtro será ejecutado en el mismo orden que se encuentran listados en la configuración de perfiles.
Es decir, los datos obtenidos a partir del primer filtro, serán los datos que ingresarán y filtrará el segundo filtro.
Adicionalmente a los filtros pre-definidos de Google Analytics, podemos ampliar las restricciones al tipo de información que aparece en los reportes a través de los filtros personalizados con expresiones regulares.
Por ejemplo, si quisieras incluir en tus reporte sólo visitantes de España y México, no puedes crear dos filtros separados porque se cancelarán entre sí.
La solución sería crear una expresión regular en el filtro que indique que el país de origen de los visitantes debe ser España o México.
Comentarios